Estamos a punto de iniciar una nueva campaña vendimia 2021.
Rogamos a todos los socios/as lean con detenimiento las normas de vendimia de este año, así como las normas a seguir tanto en la viña como en la bodega. Debemos tratar en la medida de lo posible, de minimizar riesgos para evitar contagios.
Como norma general, al igual que el año pasado, solo podrá acudir UNA PERSONA por tractor para realizar la entrega de uva. Si en el tractor viajan dos personas, deben ser convivientes. El personal de la bodega ayudará en las tareas de descarga a las personas que puedan necesitar ayuda.
Se deberá respetar en todo momento la distancia mínima de seguridad tanto en la viña como dentro del recinto de la bodega, permaneciendo el menor tiempo posible en la misma.
Recordamos la prohibición de circular por dentro de las naves, debido a la existencia de depósitos, lo cual está debidamente advertido y señalizado, pero también para evitar transmisiones no deseadas del virus.
Recuerden la obligación de acudir con mascarilla y, en la medida de lo posible, con guantes. Tengan en cuenta que la tarjeta de viticultor deberá ser desinfectada a diario con solución hidroalcohólica.
Vendimia 2021
CUADERNO DE CAMPO: Recordamos a los socios la obligatoriedad de llevar el Cuaderno de Campo al día y de entregarlo en la cooperativa, donde se les entregará uno nuevo para la siguiente campaña.
NORMAS VENDIMIA 2021
Estimado socio/a:
A continuación encontrarás las NORMAS DE VENDIMIA de la campaña 2021.
Como verás en las fechas que se indican, a partir del día 6 de Septiembre se puede llevar muestras a la bodega para su análisis. Se ha establecido un puesto en el aparcamiento de la bodega para realizar dicho análisis, de manera que no será necesario entrar en la bodega para realizarlo. El análisis de muestras se realizará de 11.00 a 17.00 horas.
Se ruega a los viticultores que recojan muestras de sus viñas, seleccionando varios granos (no racimos) de forma aleatoria y de toda la viña, y que acudan con las muestras a la bodega para que les sean analizadas y poder determinar con el equipo técnico una fecha de vendimia óptima. Con esta medida se facilitará la organización de la vendimia a los viticultores y se evitarán indeseables descalificaciones por grado.
REGISTRO DE VIÑEDO Y TARJETAS DE VITICULTOR
AVISO: Con el nuevo Reglamento vigente en la D.O Bierzo, se procederá a DESCALIFICAR toda la uva NO INSCRITA de un viticultor. De ahí la importancia de tener perfectamente inscrito todo el viñedo.
Recordamos a los socios que todas las operaciones de entrega de uva quedan registradas en esta tarjeta y que está prohibido por los estatutos de la cooperativa la venta de uva sin autorización, a otras bodegas o particulares. La cooperativa realizará inspecciones y podrá sancionar y/o expulsar a los socios que realicen dichas prácticas.
GRADOS DE LAS UVAS Y OTRAS NORMAS
El Consejo Regulador ha fijado como MINIMOS en esta campaña, para ser considerada como CALIFICADA los siguientes grados:
Variedades de uva blanca: 11º
Mencía: 12º
Godello: 12º
Garnacha: 11º
La toma de grado se realiza por personal de la bodega. Se podrá solicitar una segunda toma si el viticultor lo considera apropiado o no está de acuerdo con el resultado de la primera toma.
- La uva se entregará separada por variedades. De no hacerlo así, se considerará como “mezcla” y será descalificada.
- Al entregar las uvas en la báscula se preguntará a cada socio la procedencia de las mismas (polígono y parcela), con el fin de cumplir con los objetivos de la trazabilidad. Se ruega a los socios que no hayan facilitado en la bodega los datos de sus viñas inscritas lo hagan a la mayor brevedad con el fin de identificar rápidamente la procedencia de las uvas y evitar descalificaciones de las mismas.
FECHAS
1. A partir del LUNES 6 de Septiembre: TODAS LAS VARIEDADES CON AUTORIZACION DE LOS TECNICOS. Para poder vendimiar en esas fechas, el socio debe acudir a la bodega para SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN, con una muestra de las uvas (una muestra por cada viña). Dentro de estas fechas y CON AUTORIZACIÓN, todos los socios pueden vendimiar.
2. RECOGIDA DE MUESTRAS: Desde el LUNES 6 de Septiembre. La recogida y análisis de muestras se hará en el puesto establecido en el exterior de la bodega (antes del inicio de la vendimia) o en la caseta habilitada al efecto, junto al grado una vez iniciada la vendimia, a partir del día 6 de Septiembre. Se ruega a los Sres. Socios que acudan, en la medida de lo posible, en horario de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17.00 hrs.
3. FIN DE VENDIMIA: El VIERNES 1 de octubre será el último día de recepción de uva en la bodega (viernes incluído).
Horario de básculas: de 11 de la mañana a 3 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la tarde (excepto para la blanca, que es hasta las 7), salvo que las condiciones meteorológicas hicieran necesario cambiar el horario de las mismas.
ATENCION: La báscula permanecerá cerrada de 3 a 4 de la tarde.
Cambios de fechas: toda la información sobre fechas, normas y cualquier variación se puede seguir a través de nuestra página web www.vinasdelbierzo.com, apartado “Noticias”.
ATENCIÓN: COMO SE HA VENIDO HACIENDO EN LOS ULTIMOS AÑOS, SE REVISARÁN TODAS LAS ENTRADAS DE UVA PARA COMPROBAR QUE LA UVA ENTREGADA PROCEDE DE VIÑEDO INSCRITO EN LA COOPERATIVA.
COVID-19: NORMAS QUE LOS VITICULTORES DEBEN TENER EN CUENTA EN EL VIÑEDO
Durante la campaña de recogida de uva, los viticultores deben tener en cuenta las siguientes normas y recomendaciones:
EN LA VIÑA
- Las personas que estén en la viña deben mantener la distancia mínima de seguridad (1,5 metros) entre ellos y deberán llevar puesta la mascarilla.
- El titular del viñedo (el socio /a) deberá tener un registro de todas las personas que se encuentran en la viña: nombre y teléfono. En un folio se apuntarán los datos DIARIOS de las personas que acudan a vendimiar. Se debe anotar a todo el mundo, independientemente de que sean familiares, personas que vivan en el mismo domicilio, etc.
- Cualquier persona que presente síntomas (tos, fiebre, dificultad respiratoria) NO deberá acudir al puesto de trabajo y deberá avisar a su centro de salud de referencia (No acudir. Avisar por teléfono).
- Se deben poner los medios necesarios para que los vendimiadores puedan lavar las manos con frecuencia, con agua y jabón, o disponer de solución hidroalcohólica.
- Evitar gestos de afecto y cortesía, como abrazos, dar la mano, etc… que suponga contacto físico.
- No compartir bebidas, comida ni utensilios (vasos, cubiertos, servilletas, etc.)
- Lavar las manos después de comer, beber, etc.
- Desinfección diaria de equipos de trabajo (tijeras, cestos, etc.) así como del interior del tractor, en caso de ser utilizado por varias personas.
- Si el cambio de ropa de trabajo se realiza en la propia explotación, se introducirá la ropa utilizada durante la jornada en una bolsa de plástico, que se debe cerrar para su traslado. Se deberá lavar dicha ropa a diario y a una temperatura igual o superior a 60ºC
EN LA BODEGA
- En las básculas deberá guardar la distancia de seguridad con la persona que realice el registro de entrada y peso. Habrá solución hidroalcohólica para desinfección de manos y tarjeta.
- Habrá mampara de protección. Aún así rogamos mantengan en todo momento la distancia de seguridad. No entren en las casetas de las básculas.
- En el grado habrá una mesa separadora. Por favor, no pasar de esa mesa ni acceder a la parte posterior de la misma.
- En la tolva podrán bascular, como máximo, dos tractores al mismo tiempo y en zonas opuestas.
- Rogamos mantengan la distancia mínima de seguridad con el personal de la bodega.