HORMIGÓN CRUDO

Seguimos elaborando el vino en hormigón crudo y conservando el espíritu inicial de la Bodega Cooperativa que nace en la Comarca del Bierzo en 1963. La Casta Mencía que consiguió unir a todo un pueblo para elaborar vino, apostando por las auténticas y cuidosas técnica clásicas.

En la Sala de Hormigón Crudo regresamos a una manera de hacer en los procesos de elaboración de nuestro Gran Bierzo. El hormigón fue el primer material que se usó para construir los depósitos en las bodegas del Bierzo. Aquí todo es más más suave, más lento, sin cambios ni grandes oscilaciones ni en la fermentación, ni en el almacenamiento. El vino se encuentra una temperatura estable, evitando picos que perjudiquen a las levaduras y el proceso de elaboración.

Las paredes porosas de una barrica de roble cumplen una importante función al permitir la transferencia de oxígeno dentro y fuera de la barrica. Conocido como microoxigenación, el proceso de transferencia de oxígeno ayuda a que el vino envejezca con ciertos matices en las barricas. Resulta que las paredes de los depósitos de hormigón también son microscópicamente porosas. El Hormigón elabora un vino de modo más suave y gracias a su microporosidad logra la microoxigenación del vino y los aromas que puede llegar a ceder al vino son suaves notas minerales preservando las características aromáticas de la uva.

Bodega Gran Bierzo

El hormigón potencia mucho el carácter del vino y lleva a Gran Bierzo hacia una propuesta muy interesante que no te puedes perder. Valentía y trabajo para llegar donde ya llegarón los primeros socios.