Museo de la vid y el vino de Camponaraya

Civi es un espacio donde bercianos y visitantes pueden descubrir la tradición y el presente de nuestros vinos. Un espacio lleno de recuerdos para Gran Bierzo y Viñas del Bierzo.

Podemos descubrir la historia y el presente de nuestros vinos, técnicas de laboreo antiguas y modernas, sistemas de producción y elaboración de los caldos bercianos.

Una historia en la que Viñas del Bierzo ya participa preservando nuestro legado cultural y patrimonial. Un lugar de encuentro de todos aquellos entusiastas que participamos en el desarrollo de nuestro mundo vitivinícola que tanto amamos. Y donde podemos ver algunas de la máquinas que se utilizan cuando la Cooperativa Viñas del Bierzo comenzaba.

Civi. Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Camponaraya

DESPALILLADORA ESTRUJADORA STEMMER-CRUSHER. Mod. Turbo

FABRICANTE: Marrodán y Rezola (Logroño). 1965
Su función es separar el raspón, parte leñosa, de la uva.
En el interior de la carcasa metálica se aloja un cilindro perforado y un eje dotado de paletas. La uva entra al interior del cilindro y, por efecto del giro de las paletas, los raspones se separan y los granos pasan a través de las perforaciones del cilindro. Los granos son trasladados a la estrujadora para la obtención del mosto. Los raspones salen por el extremo distal a la entrada de la estrujadora. Su capacidad de trabajo oscila entre los 10.000 a 30.000 kg/hora.

Civi. Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Camponaraya

FILTRO DE TIERRAS / Mod. Victoria

FABRICANTE: PADOVAN (Vittorio Venetto – Italia). 1966
Su función es el filtrado del vino antes de su comercialización.
Su cometido es eliminar del vino las partículas en suspensión. Para ello se hace pasar el vino por una serie de “discos” y “tierras”, que son 15.000 litros/hora.

Civi. Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Camponaraya

ESTRUJADORA MANUAL MANUAL STEMMER / Mod. desconocido

FABRICANTE: Marzola (Logroño). 1950 (Estimado).
Su función es romper la uva para extraer el mosto.
Es el modelo más común. Se compone de una pequeña tolva de recepción y un par de rodillos (a veces más) dispuestos en paralelo, por medio de los cuales se hacen pasar los racimos de uva. Como la separación de los rodillos es menor que el diámetro de las uvas, éstas se rompen. Para adaptarse al grosor de las uvas, uno de los rodillos es móvil, lo que permite ajustar la separación entre ellos.Civi. Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Camponaraya

BOMBA DE VENDIMIA PUMP / Mod. Pistón alternativo

FABRICANTE: Marzola (Logroño). 1972
Su función es trasegar la vendimia desde el punto de recepción de la bodega.
Según el modelo, esta bomba tiene una capacidad de 5.000 a 80.000 kg/hora y trabaja a una altura máxima de 20/25 metros. Su funcionamiento se debe al principio de un pistón situado dentro de un cilindro, que sube y baja de manera alternativa, del orden de 100 a 150 ciclos por minuto, animado por un mecanismo de biela-manivela, que a su vez es movido por un motor eléctrico.